Fiel · Psicología Forense
Te acompañamos en todo el proceso. Desde el informe al estrado.
Realizamos tu informe psicológico con una metodología Clínico-Forense clara y precisa y te asesoramos en todas las partes de este proceso para que no te tengas que preocupar de nada.
Siempre a tu lado
En Fiel · Psicología Forense nos dedicamos a apoyar a cualquier persona envuelta en procesos judiciales, resolviendo todas sus dudas y acompañándoles durante su caso. Siendo nuestros principales servicios:
01. Informe psicológico pericial de alto valor probatorio
02. Asesoramiento paso a paso
03. Preparación para el estrado
Paso a paso
1. Primer contacto
Durante la primera puesta en contacto, el objetivo será recabar información básica .
Nos contaras toda la información necesaria del caso y te recomendaremos si es viable realizar un informe pericial.
Resolveremos todas las dudas que te pudieran surgir sobre el proceso.
Te damos un presupuesto.
3. Evaluación Psicológica
En este punto, el profesional decidirá la necesidad de pruebas o test psicológicos Clínico-Forenses.
En casos concretos será necesario evaluar a terceros, como menores o personas mayores.
Cada prueba o test debe ser absolutamente necesario y su datos y finalidad deben quedar perfectamente reflejada en el Informe Pericial.
5. Puesta en común del informe
Una vez finalizado el Informe se revisará el resultado junto con el cliente y el abogado.
Se explicará cada apartado hasta que se entienda en su totalidad, respondiendo a cualquier duda que pueda surgir.
Posteriormente se entregara una versión oficial firmada.
2. Recopilación de información
Iniciada la relación contractual, solicitaremos la información relativa al caso, los autos del proceso judicial, otros informes, denuncias ...
Posteriormente realizaremos entrevistas para recabar toda la información necesaria sobre la persona a peritar.
En casos concretos, podría ser necesaria la recopilación de información a través de terceras personas.
4. Informe Pericial
Elaboración formal del informe pericial.
Recopilará la información recogida y mostrará las pruebas administradas y analizadas. Contrastando las conclusiones obtenidas con referencias científicas actualizadas.
Se mantendrá informado al peritado de los avances en el proceso de elaboración.
6. Ratificación del informe
Solo en los casos en los que sea necesario.
Ratificaremos el informe en el juzgado para responder a las preguntas del tribunal y de las partes.
Defenderemos las conclusiones del informe basándonos en su contenido de manera científica y empírica.
Especialistas en
Derecho
Laboral
Derecho Laboral
- Accidentes laborales.
- Psicopatologías laborales (burn out).
- Situaciones de acoso (mobbing).
- Incapacidad laboral.
Derecho
Civil
Derecho Civil
- Incapacitaciones legales.
- Internamientos psiquiátricos voluntarios e involuntarios.
- Capacidad testamentaria e impugnación de testamentos.
- Valoración de secuelas psicológicas.
Derecho
Penal
Derecho Penal
- Valoración de la imputabilidad.
- Trastornos psicopatológicos.
- Toxicomanía.
- Agresiones sexuales.
- Credibilidad de testimonio en menores (agresiones sexuales).
- Daño moral – secuelas psicológicas.
- Maltrato – Violencia de Género.
- Valoración de riesgo de reincidencia.
- Estado emocional y comportamiento.
- Variables psicológicas en víctimas e investigados.
Derecho
Familiar
Derecho Familiar
- Guarda y Custodia de los menores (capacidad de los cónyuges).
- Competencia parental.
- Régimen de visitas y seguimiento del mismo.
- Adopción y tutela de menores.
- Efecto psicológico de la Separación o el Divorcio.
- Procesos de Nulidad. Privación Patria Potestad.
Otros
servicios
Psicología
Clínica
Psicología Clínica
La psicología es el arte de acompañar al otro que en este momento no puede ver. Entrar en su mundo con cariño, paciencia y humildad. Entrar en el mundo del otro para conocerlo, descubrir el potencial que hay dentro de él y ayudarle a encontrar caminos a otras realidades.
Ven y conocenos
¿Empezamos?
Resolvemos tus dudas.
Una duda común, llámanos o escríbenos y así te diremos si sería útil o no.
Si la situación es compleja y requiere analizar documentación, entonces nos pondríamos de acuerdo para recibir la información y responderte a la mayor brevedad posible.
No.
En principio, un psicólogo clínico (el que le atiende en la consulta) no puede emitir informes periciales, debido a que:
- El trabajo del Psicólogo Forense es ser objetivo, y alguien con quien has hecho terapia psicológica ya tiene una visión subjetiva de ti.
- Porque los informes clínicos suelen hacer constar hechos clínicos observados en terapia, y tienen muy poca extensión.
Los informes periciales son emitidos por psicólogos especializados en la práctica pericial, y son mucho más extensos, analizando una serie de factores que de otro modo se quedarían fuera.
Es por esto por lo que el informe pericial es considerado como una prueba en los procesos judiciales.
Depende del caso, el número de personas a evaluar y la extensión de las entrevistas y evaluaciones.
La evaluación de una sola persona suele durar de 2-4h, aunque a veces se pueden necesitar varias sesiones.
Una vez hecha la primera evaluación, la integración de los datos y redacción del documento puede llevar hasta un mes.
¿Podríamos hacerlo si lo necesitas en unos días?
En función de la carga de trabajo que tengamos y de la complejidad del caso, podríamos asumir el informe o no.
Requiere citarte, entrevistas, pruebas psicológicas, integración de datos, redacción del documento y ajustes del mismo, además de preparar una potencial ratificación en juicio.
Además, dada la premura del trabajo que supone, se cobraría un extra por urgencia.
Si aún así requieres del informe con urgencia, llámenos.
Realizamos Informes Periciales en toda la Península, aunque principalmente en Madrid y Cantabria .
Las entrevistas se pueden realizar de manera telemática , sin embargo, la evaluación psicológica debe hacerse presencial, por lo que el cliente asumiría el costo de nuestro desplazamiento.
En caso de que fuera necesario disponer de alojamiento, también se sumaria al costo del Informe.
No podemos garantizartelo.
El objetivo que tengas dentro de tu procedimiento legal, depende de muchos otros factores fuera de nuestro control.
Lo que sí te garantizamos es que el informe va a describir de manera fiel la realidad y aportara peso judicial a tus argumentos.
Será realizado con la máxima profesionalidad, responderá de manera objetiva y clara el objeto pericial, respaldando sus conclusiones en las investigaciones más recientes.
No.
Muchas personas deciden requerir un informe de antemano a empezar el proceso judicial o a adquirir un abogado o para obtener certezas de una determinada situación.
Un perito psicológico puede ser solicitado por toda persona que necesite de la psicología clínica, legal y forense, normalmente en procesos judiciales.
No es necesario estar en un procedimiento judicial o tener abogado (aunque sea muy útil).
Suele haber dos opciones:
- Una de las partes implicadas en el procedimiento decide aportar el análisis del perito psicólogo de parte, como medio de prueba ante el Tribunal.
- Otra posibilidad es que sea el Juzgado acude al perito psicólogo de oficio para salir de dudas en alguno de los aspectos del caso.
Los honorarios del psicólogo forense se calculan en base a múltiples factores, por ejemplo:
- Complejidad y responsabilidad sobre el caso.
- Número de sesiones de evaluación psicológica necesitadas.
- Cantidad de pruebas y test psicométricos utilizados.
- Número de asistencias a juicio.
- Desplazamientos.
Cada caso es diferente al resto, único. Por lo tanto el precio final variará.
Solicitamos una provisión de fondos de 900€, que el cliente se compromete a pagar al firmar el contrato, a partir de ese momento existen unas tarifas reguladas por el Colegio Oficial de Psicólogos.
Llámanos y te informaremos de la viabilidad de tu caso, así como de nuestras tarifas.